A día de
hoy, ¿quién no tiene un smartphone? El mercado de las aplicaciones móviles no
para de crecer y las
grandes empresas e instituciones se apuntan a este nuevo mercado de apps,
ofreciendo a los usuarios sus propias aplicaciones que suelen estar programadas
“ad hoc“.
Algunas son informativas, otras sirven para descargar cupones de descuento y
otras, en cambio, funcionan como juegos de entretenimiento y ocio.
En los
últimos tiempos algunas startups han creado
herramientas para que puedas crear tu propia aplicación móvil.
Aquí te mencionamos algunas, aunque estamos seguros de que hay muchas más. ¿Nos ayudas a completar el listado?
Con
Mobincube puedes crear tus propias apps para móviles y tablets sin necesidad de
saber programar. Tienes plena libertad para decidir la estructura,
el contenido y el diseño de sus aplicaciones. En su formato gratuito incluyen publicidad con la que tú también podrás llevarte
el 70% de los ingresos que se generen.
Infinite Monkeys es una herramienta para crear aplicaciones móviles para iPhone, Android y HTML5 de
forma gratuita con gran variedad de plantillas y
opciones que puedes añadir a tu app con sólo arrastrar un botón. En su
versión gratuita incluyen publicidad contextual y por 1 dólar al mes la tienes
sin anuncios. Además cuenta con su app market donde el resto de usuarios pueden
descargarse las aplicaciones creadas con su herramienta.
Es una plataforma
pensada para crear sencillas aplicaciones
móviles para
pymes. Es una
herramienta muy usable. En cuestión de minutos tendrás la
aplicación de tu negocio lista para instalar en las stores
de iOS y Android. Aunque es ideal para aquellos que no sepan
programar, nos parece un poco cara si se compara con el resto de
herramientas.
Mobapp Creator permite crear catálogos
de productos, guías de sitios de interés (geolocalizados), recetas de
cocina, extranets, galerías de fotos y vídeos, aplicaciones para radios online,
conferencias, recitales, etc.
4. Upplication
Aunque tiene una versión de prueba gratuita, su precio
mínimo es de 4,95 euros al mes. Con ella puedes crear vistosas aplicaciones de tu negocio con subida a los markets
de Apple Store y Google Play. También ofrecen la posibilidad de desarrollar una
app a tu medida.
De
similares prestaciones, esta herramienta cuida mucho el diseño final de
las apps, pudiendo
personalizar hasta el último detalle de tu aplicación. Tiene precios bastante asequibles, su paquete más
económico está en los 16€ mes. En cuatro pasos tendrás tu app lista para subir
a los markets de iOS y Android.
Se
promociona como herramienta gratuita aunque algunas opciones
premium son de pago. Pensada para una gran variedad de negocios
y sectores, ha sido utilizada por medios tan reconocidos como Huffington Post, ABC News o The New York Times. Tiene plantillas que puedes modificar y añadir módulos y secciones a tu
antojo.
De
similares prestaciones a Good Baber, es muy sencilla e intuitiva de utilizar. Puedes añadir páginas a
tu app y nuevos elementos con solo arrastrar con el ratón. La subida a la Apple Store y
Google Play es instantánea. No
nos convencen sus tarifas, algo elevadas si se compara con Yapp o Upplication.
8. Octopus App
Nos
recuerda a la aplicación anterior “Como” aunque de origen español y con planes más económicos. Más
de 97.000 aplicaciones creadas con Octupus App la han hecho bastante
reconocida en el mercado. Lo más interesante de esta herramienta es que puedes integrar tu tienda online en tu app, y
cualquier cambio que realices en tu web (productos, precios…) lo verás también
en tu app.
Es ideal
para crear aplicaciones de hoteles,
restaurantes, pubs y distintos locales. Es muy fácil de
utilizar aunque no ofrece demasiada variedad en sus plantillas. Tendrás toda la información de
tu negocio en un sencillo menú desplegable. Para conocer sus
tarifas tendrás que rellenar un formulario, ya que no son demasiado transparentes
al respecto.
Esta
herramienta no permite demasiada
flexibilidad en cuanto a contenidos y módulos a añadir a tu app, pero sí los
imprescindibles como: personalizar la apariencia, alertar a tus usuarios con Push (notificaciones), vínculos a redes sociales,
RSS de contenidos, comentarios, google maps, panorámicas (dentro de la realidad
virtual) y monetización de tu aplicación a través de publicidad.
FUENTE:
No hay comentarios:
Publicar un comentario