En este artículo se hablará de herramientas de
información y de conversación, así como también de canales segmentados de
turismo, de contenidos y de realidad aumentada.
Tripadvisor
A la hora de realizar la planificación de un viaje,
se ofrecen cinco categorías de búsqueda: hoteles, vuelos, alquileres de
vacaciones, restaurantes y destinos.
Si seleccionamos la categoría de destinos, la
página web nos muestra seis apartados: hoteles, alquileres de vacaciones,
vuelos, atracciones, restaurantes y foro.
Dentro de estas categorías, las que se relacionan
directamente con la información turística son el apartado de atracciones y
foro.
Por otra parte, hay un apartado en las pestañas
superiores de “Qué hacer”, dentro del cual podemos ver las categorías de
atracciones, actividades, vida nocturna y compras.
Minube
Lo primero que ofrece el buscador es una casilla
donde el usuario define dónde quiere ir y en qué fechas. A partir de ahí se
despliegan cinco categorías: descubre, hoteles, qué ver, comer y vuelos.
Dentro del apartado “Descubre” aparecen otras cinco
categorías: visitar páginas, restaurantes, dónde dormir, fotos y mapa
turístico.
Un aspecto muy interesante es la posibilidad de
generar tu propia “Guía de viajes” o bien descargarse en formato pdf una guía
de un usuario.
Wikipedia
Esta herramienta tiene un magnífico posicionamiento
en Google. Para participar es necesario registrarse, y a partir de
ahí se pueden ejercer dos acciones:
Crear una nueva entrada: Mediante páginas nuevas se puede iniciar el
proceso de crear una nueva página en la Wikipedia, que debe ser revisada y
aprobada antes de hacerse pública.
Modificar un texto existente: Mediante las pestañas ‘leer’ (para ver qué
contenido hay), ‘editar’ (para modificar o añadir contenido) y ‘ver historial’
(para ver cómo lo han ido modificando los usuarios a lo largo del tiempo). Con
la pestaña ‘discusión’ se pueden proponer y debatir mejoras sobre el artículo
existente.
Twitter
La importancia de la geolocalización en Twitter
viene dada sobre todo por el uso que hagamos tanto de la información que
enviemos, en la que indiquemos el destino: en el perfil del sitio, que se
geolocalicen nuestros tuits por defecto y poniendo el hashtag con el destino
turístico cuando generemos tuits.
Al mismo tiempo, estas tres acciones sirven para
que podamos identificar a los usuarios que estén haciéndolo y, por tanto,
monitorizar el destino en esta red social.
Instagram
Permite indicar dónde se ha tomado una fotografía y
utilizar los hashtags para indicar el destino turístico de
la imagen. Al mismo tiempo, esto hace que se pueda monitorizar o identificar
qué están haciendo los usuarios con ese mismo hashtag o buscando en algunas herramientas
sobre un mapa las fotografías.
Youtube
Es el segundo buscador después de Google. Cuando
colgamos un vídeo del destino, podemos geolocalizarlo en la configuración
avanzada y también poner etiquetas sobre él; ello hará que mejore mucho
su posicionamiento al vincular el vídeo con el destino.
Pinterest
Puede utilizar la geolocalización tanto en las
etiquetas que pongamos del destino como en el enlace que se ponga de las
páginas web, que podemos hacer que lleguen a un mapa poniendo la url (dirección
web).
Además dispone de una herramienta específica
denominada Place Pins, que permite utilizar tableros geolocalizados en un mapa.
Los sitios deberán estar en Foursquare y de ahí los toma para dicha
geolocalización.
Esta herramienta ofrece un posicionamiento natural
muy importante en el buscador Google.
Realidad aumentada
La realidad aumentada puede ser utilizada de tres
formas: traduciendo un código parecido al QR, traduciendo una imagen o similar
o bien por geolocalización situando en el móvil la información localizada que
hay a nuestro alrededor.
Códigos
QR
Se utilizan para aportar más información, para
conectar el mundo físico con el online. Podemos
poner códigos QR en mapas, en folletos, etc, aunque es muy importante que estén
trazados, es decir, que podamos averiguar con Google Analytics si la gente lo
usa o no; de lo contrario, carece de sentido ponerlo por pura estética.
Aplicaciones
(apps)
Las aplicaciones móviles pueden distinguirse entre
las nativas, creadas ex profeso, o bien las de las propios canales online adaptados.
La aplicación móvil permite al turista disponer de información del destino
conforme se mueve por el mismo, en este sentido es importante que el móvil
pregunte si quieres compartir la localización para situarlo en el territorio.
Por tanto, es fundamental saber si se quiere crear una aplicación y hacer
que se la descargue el turista o se puede interactuar con él por los canales de
comunicación online ya existentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario