Algunas
de las redes sociales de y para viajeros que, a día de hoy, son más útiles e
interesantes son las siguientes:
Es una
red social con buscador de afinidades que defiende nuestra privacidad (En
palabras de su creador, “nunca estará en Google algo que alguien haya escrito en Geonick“).
Pone en contacto a personas con los mismos gustos y aficiones, y además les
localiza en un mapa, de manera que, incluso si los usuarios están de viaje,
puedan conocer en su destino a personas afines y ponerse en contacto con ellas.
Esta
web, que nació como un metabuscador de vuelos y hoteles, ha ido dando más y más
espacio a las recomendaciones de viajeros 2.0 y ha acabado convirtiéndose en
una red social colaborativa para aquellos que huyen de las agencias de viaje
físicas.
Red social
que nos permite conocer a personas de todo el mundo con el fin de conseguir
viajar gratis. Los usuarios ofrecen las habitaciones libres de sus casas,
fotografías de diferentes lugares y un foro donde compartir opiniones sobre
cada lugar. Además esta red social nos permite buscar diferentes servicios
a precios más asequibles.
La
primera plataforma social de viajes e información turística accesible para
personas con discapacidad auditiva. Esta red social, que nació como resultado
de un estudio universitario sobre el grado de accesibilidad que tienen los
hoteles de Barcelona para personas sordas, ofrece información de las
atracciones turísticas de la ciudad, de las ofertas de ocio, de hoteles y
restaurantes que se adaptan a las necesidades de las personas sordas las
cuales, actualmente, constituyen
el 5% de la población mundial.
Se
trata de una red social que nos permite conocer de primera mano a los lugareños
del sitio que deseamos visitar, o incluso el pequeño hotel donde nos
hospedaremos. Podremos interactuar con otros viajeros y con las empresas
locales y conocer las ofertas de viajes de los proveedores locales y la opinión
de éstas del resto de viajeros.
Si el
nombre es arriesgado la propuesta en sí aún lo es más pero esto no ha evitado
que sea considerado como el Pinterest de los
viajes. Es totalmente visual. Si bien Pinterest dispone de una categoría únicamente de
viajes, en esta red social podemos compartir fotografías de los
lugares que llamaron nuestra atención durante alguno de nuestros viajes.
Además, en lugar de hacer “Like” o “Repin”, podremos
marcar las fotos con un “Been here” o “Want to
go“.
Esta
red social no solo brinda información de destinos y experiencias sino que
establece estadísticas de nuestros viajes, rankings de los “más viajeros”,
nos geolocaliza mientras viajamos, tiene un “muro” donde podemos
publicar vídeos, enlaces, frases, etc.
Se
trata de una comunidad que se basa en el principio “Quiero
viajar a un sitio; quiero ponerme en contacto con alguien que haya estado allí
antes y preguntarle mis dudas“. Los viajeros que forman
parte de esta red son bastante activos: Suben videos, buscan compañía
para sus próximos viajes, dan consejos para ahorrar, participan en
las encuestas, se preocupan por el viaje de los demás, etc.
Wayn:
Un
sitio donde compartir nuestros viajes y conocer los de otras personas mediante
sus fotos, recomendaciones, publicidad de eventos locales, mapas, quedadas con
gente del lugar, etc.
Por
último, queremos destacar una propuesta de red social que difiere en parte de
lo expuesto hasta ahora. La estructura principal es similar al resto pero el
fin, no. Se trata de canubring, deformación
del inglés ‘Can you bring?‘ (‘¿puedes
traerme?‘, en español). Basándose en la confianza, esta red
social conecta personas y rutas permitiendo
que la gente que necesita algún producto de una parte del globo
pueda pedir a aquellos que tengan espacio en su maleta o en su maletero y que
vengan del lugar de origen del producto que se lo traigan (y todo esto a
un precio más barato que los sistemas de mensajería). En este post ya os
hablamos de esta práctica tan interesante cuyo nombre es CrowdShipping.
No hay comentarios:
Publicar un comentario